Algo de Historia:
Chipiona, municipio gaditano situado entre el Océano Atlántico y la desembocadura del río Guadalquivir, es un verdadero balneario al aire libre. La naturaleza en Chipiona es tan bondadosa que lo tiene todo para que una persona pueda recuperarse e incluso sanar.
De hecho puede presumir de muchísimos casos de sanación desde tiempos muy remotos. ¿Será por la Virgen de Regla? ¿Será por sus playas con aguas curativas con alto índice de yodo?
Las aguas de Chipiona son agraciadas por un alto índice de yodo que les otorga unas facultades curativas conocidas desde hace más de cien años. A finales del siglo XIX distintos médicos especialistas, entre ellos el Doctor Tolosa Latour, realizaron un estudio de las playas españolas con el fin de establecer los primeros sanatorios de España. La playa de Regla de Chipiona fue preferida y destacada por “la calidad de sus aguas y de su aire respecto a su orientación en relación a los vientos”. El Doctor Tolosa Latour fundó aquí el Primer Sanatorio Marítimo de España, el Sanatorio de Santa Clara, en el año de 1897 donde se curaron y trataron numerosos afectados por la tuberculosis, raquitismo y otras enfermedades.
Desde entonces los médicos de toda España recomiendan las playas de Chipiona y miles de niños fueron y son tratados en sus playas, generando una larga lista de curación gracias a las aguas del mar, el clima soleado del sur de España, suavizado por el aire vivificante del Atlántico. Se cuentan y se sabe de muchas historias de sanación en Chipiona a veces repentinas y “milagrosas” y no solamente por temas de huesos o piel, por todo tipo de enfermedad.
Chipiona, Un Mar de Salud:
La localidad de Chipiona se beneficia de yodo en el aire y en el mar, de algas excelentes para la salud y de una luz única (Costa de la luz). El sol y La luz son muy importantes y más que necesarios para la salud. Los países del Norte tienen soláriums donde la gente acude para recibir luz artificial y no acabar el invierno totalmente deprimidos. Por supuesto, en Chipiona se puede tumbar al sol durante todo el año…En otoño e invierno, se aprovecha de la luz y del sol a mediodía.
Basta con estar al aire libre o en el mar en Chipiona para mejorar su salud. Se encuentran extranjeros y españoles de todas partes de España que eligieron vivir en el municipio por temas de salud y turistas que vuelven cada año como una cura en un balneario…A finales de verano, las personas mayores se remojan en las aguas tibias del mes de septiembre con algas rojas muy ricas en nutrientes.
Los beneficios de los balnearios o centros de talasoterapia están cada vez más solicitados y recomendados por toda Europa. Desde tiempos muy remotos se tiene conocimiento del uso del agua del mar en terapias curativas. Es un método terapéutico totalmente natural y respetuoso con el organismo humano, el tratamiento está basado en la utilización del medio marino (agua de mar, algas, clima, etc..).
En Chipiona, Hosteleros y Comerciantes van a apoyar en FITUR ofertas, servicios y productos dedicados a la salud:
Varios establecimientos y profesionales de la salud proponen una larga lista de propuesta y tratamientos a los visitantes.
Existen varias alternativas en Chipiona: psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas, posibilidad de rehabilitación, masajistas, centro integral de salud (Holos), escuela de yoga, cursos de Pilates, gimnasios…terapeutas que utilizan la medicina china, la medicina india ayurvédica, la medicina natural y holística, una herboristería, …
Varios terapeutas chipioneros o establecidos en Chipiona (de otras parte de España o de Europa) están unidos con la misma voluntad de proponer información, talleres y tratamientos a un público local, nacional y extranjero.
ACITUR va a apoyar esta interesante iniciativa que puede traer un turismo de salud durante la temporada de invierno-primavera, fechas más propicias para las sanaciones. De hecho, en FITUR 2014 se va a llevar información y se va a promocionar esta, ya sabida, faceta sanadora de nuestra localidad. La semilla está sembrada.
Fuentes: Manuela Gonon (Terapeuta), Juan Luis Naval (Cronista Oficial de la Villa) y Chipionaonline.