Desde tiempos muy remotos se tiene conocimiento del uso del agua del mar como de otros componentes, en terapias curativas.

Existen referencias del poder del clima y los lodos del Delta del Nilo en papiros egipcios.

En la Antigua Grecia, recomendó el uso de agua de mar caliente en forma de baños y cataplasmas como tratamiento a diferentes dolencias.

Y es en la Roma Imperial cuando toma auge el tratamiento de agua de mar en un gran número de formas y aplicaciones, dentro de unos hábitos termales extendidos…… que cayeron en desuso durante la oscura Edad Media. + Info

Periódicamente, las playas de Chipiona se cubren de un manto verde originado por algas. Esta proliferiación estacional convierten a Chipiona en un destino ideal para los que buscan beneficiarse de las numerosas propiedades revitalizantes que estas poseen. Las algas tienen un alto contenido de carbohidratos, proteínas, vitaminas especialmente minerales (hasta un 30% por volumen). Comparados con los productos lácteos, las algas proveen hasta un 10% más de hierro y calcio. En las civilizaciones orientales tradicionalmente se ha reconocido la importancia de las algas como alimento para fortalecer la sangre, el corazón y el sistema circulatorio. + Info

Los corrales son artes de pesca muy antiguos, cuyo origen atribuyen algunos historiadores a los romanos, aunque pudieran provenir de civilizaciones aún más antiguas por ser un sistema extractivo muy primitivo más propio de costas atlánticas que de mediterráneas.

Los corrales de pesca son cerramientos artificiales sobre la zona rocosa intermareal construidos a base de piedras porosas del mar o piedra ostionera, que junto con los escaramujos, ostiones, lapas, algas marinas y otras especies forman una argamasa que compacta y da solidez al conjunto. El corral está formado por una pared o muro que se comunica con el mar por medio de una serie de caños cerrados con rejillas que hay en su base. Estos permiten la entrada del agua de mar con la subida de marea, e impiden la salida de los peces cuando la marea está vaciando. + Info

Playa SanadoraEs la playa situada más al sur de la localidad, colindante con el término municipal de Rota. Sus fronteras naturales se delimitan en el arroyo Río Nuevo entre el término municipal de Rota y la Playa de Camarón, comprendiendo una longitud de 2.400 metros. Es una playa rompiente con el fondo arenoso, actualmente cuenta con una conexión directa desde la carretera de Rota-Chipiona. En la misma se instala un conjunto de módulos de salvamento y socorrismo, aseos para señoras, caballeros y discapacitados físicos y un punto de información y megafonía, así como un sendero sobre-elevado. En la zona denominada La Ballena, cuenta con dos rampas de acceso.

Delimitada por la Playa de Regla y de las Tres Piedras, entre la punta de Cuba y la de Camarón de la que recibe su nombre. Su longitud total es de 2.000 metros. En ella se han instalado nueve senderos sobreelevados para el acceso a la misma y preservar el cordón dunar que la rodea, hábitat natural del camaleón. Dos años consecutivos Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa. Aseos, socorrismo y salvamento, megafonía y teléfono de emergencias.

Chipiona Online en Facebook Chipiona Online en Twitter Chipiona Online Google+ Chipiona Online en Fousquare Chipiona Online en Fousquare Web desarrollada por 10.Cero

Paseo Costa de la Luz, 45 · 11550 Chipiona (Cadiz) · (+34) 956 37 14 94 / 655 56 70 58