Chipiona es verde, Chipiona es blanca.

Chipiona es verde, porque cuenta con espacios naturales en los que sentirse en total contacto con la Naturaleza como son “el pinar”, bosque de pinos por el que puede acceder en bicicleta o andando, el “cordón dunar”, una línea de dunas con flora autóctona a lo largo de las playas de camarón y las tres piedras y donde se pueden observar con suerte a una de las últimas colonias de camaleones que quedan en el sur de Europa. Eso si, está terminantemente prohibido cogerlos. Si quiere un poco de ejercicio, puede dar un paseo en bicicleta por la “vía verde” hasta Costa Ballena. Puede alquilar bicicletas de montaña en el mismo Hostal.

Chipiona también es blanca, porque se encuentra rodeada de maravillosas playas de arena blanca-dorada. Son sus playas el principal atractivo de Chipiona, ideales para la salud y donde también se practica la pesca y deportes náuticos. El término municipal de Chipiona cuenta con una línea de litoral de 12.600 metros de longitud, 7.600 de los cuales conforman 4 playas principales. A estas las distinguimos con absoluta claridad, diferenciadas por sus condiciones ambientales, entorno, ubicación y acceso teniendo un indudable interés turístico. Se trata de playas amplias, de arena fina y dorada, donde el baño se torna seguro al ser la entrada en el mar muy gradual con aguas con un gran contenido en yodo y minerales.

Playa de Montijo-Niño de Oro

Situada entre el término municipal de Sanlúcar de Barrameda y el Puerto Pesquero-Deportivo, tiene una longitud de 3.600 metros. Cuenta con dos rampas de acceso, servicios de salvamento y socorrismo y aseos.

 

Playa Cruz del Mar- Las Canteras

Situada entre el puerto deportivo-pesquero y la Playa de Regla, con una longitud de 1.500 metros. Esta playa ha sido galardonada durante trece años consecutivos con la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa.

Cuenta con servicios de socorrismo, aseos, punto de información y megafonía, así como de cuatro accesos en rampa y una silla Amphi-Buggy en la Cruz del Mar.

La zona denominada de las Canteras, debe su nombre a su antiguo uso como cantera de piedra (ostionera). Playa tranquila y familiar.

Cuenta con servicios de aseos, socorrismo y rampa de acceso para discapacitados físicos.

Playa de Regla

Se halla enmarcada entre las Playas Cruz del Mar- Las Canteras y Camarón con una longitud de 1.700 metros. Se trata de, posiblemente, la más emblemática de Chipiona. Ostenta desde hace catorce años, ininterrumpidamente, el galardón de la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa. Cuenta con diversos puntos de socorrismo y salvamento, aseos, sillas Amphi-Buggy, punto de información y megafonía y seis rampas de acceso.

Playa de Camarón- La Laguna

Delimitada por la Playa de Regla y de las Tres Piedras, entre la punta de Cuba y la de Camarón de la que recibe su nombre. Su longitud total es de 2.000 metros. En ella se han instalado nueve senderos sobreelevados para el acceso a la misma y preservar el cordón dunar que la rodea, hábitat natural del camaleón. Dos años consecutivos Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa. Aseos, socorrismo y salvamento, megafonía y teléfono de emergencias.

Playa de las Tres Piedras- La Ballena

Es la situada más al sur de la localidad, colindante con el término municipal de Rota. Sus fronteras naturales se delimitan en el arroyo Río Nuevo entre el término municipal de Rota y la Playa de Camarón, comprendiendo una longitud de 2.400 metros. Es una playa rompiente con el fondo arenoso, actualmente cuenta con una conexión directa desde la carretera de Rota-Chipiona. En la misma se instala un conjunto de módulos de salvamento y socorrismo, aseos para señoras, caballeros y discapacitados físicos y un punto de información y megafonía, así como un sendero sobreelevado. En la zona denominada La Ballena, cuenta con dos rampas de acceso.

Corrales de pesca

En nuestras playas, podrá visitar nuestros “Corrales de pesca”. Forman un original conjunto histórico, cultural y paisajístico que es herencia de una cultura pescadora rural antigua, presumiblemente romana o árabe. Son recintos cercados por un muro de contorno redondeado, de piedras porosas de construcción artesanal, distribuidos a lo largo de nuestro litoral. Las piedras están unidas por concreciones marinas, ostiones (tipo de ostra) y algas que actúan como cemento natural. El nombre y la localización de los corrales es la siguiente: Corrales de Montijo, en la zona del mismo nombre entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, los de La Longuera en la Playa del Muelle, los de Trapillo, Cabito y Nuevo, en la Playa de las Canteras y los de Mariño, Canaleta del Diablo, Chico y Hondo entre las playas de Camarón y las Tres Piedras.

CHIPIONA, UN MAR DE SALUD

El poder de las algas

Las algas tienen un alto contenido de carbohidratos, proteínas, vitaminas especialmente minerales (hasta un 30% por volumen). Comparados con los productos lácteos, las algas proveen hasta un 10% más de hierro y calcio. En las civilizaciones orientales tradicionalmente se ha reconocido la importancia de las algas como alimento para fortalecer la sangre, el corazón y el sistema circulatorio. Pero no solo es conocida y reconocida su faceta alimenticia, también se ha comprobado que las algas tienen efectos antibacteriales, antivirales y anticancerosos. Así mismo se ha descubierto que varios tipos de algas reducen los niveles de colesterol en la sangre, previniendo la hipertensión y arteriosclerosis mejorando el metabolismo de grasas. Además diversas variedades de algas contienen anticoagulantes sanguíneos, similares a la heparina, el anticoagulante natural de la sangre. La utilización de envolturas o baños con algas, aumenta considerablemente la concentración en principios activos a nivel de la epidermis. Los tratamientos con algas, general o local, revitaliza los tejidos, elimina el cansancio y el stress, suaviza y equilibra la piel. Las sales marinas en suspensión, como el sodio o el cloro, junto con minerales como el yodo, presente en las algas y deficitario en el hombre, ejercen una función beneficiosa sobre el organismo al entrar en contacto con la epidermis. A través de ella, se incorpora a la sangre y al sistema linfático.

TALASOTERAPIA

Desde tiempos muy remotos se tiene conocimiento del uso del agua del mar como de otros componentes, en terapias curativas.

Existen referencias del poder del clima y los lodos del Delta del Nilo en papiros egipcios.

En la Antigua Grecia, recomendó el uso de agua de mar caliente en forma de baños y cataplasmas como tratamiento a diferentes dolencias.

Y es en la Roma Imperial cuando toma auge el tratamiento de agua de mar en un gran número de formas y aplicaciones, dentro de unos hábitos termales extendidos…… que cayeron en desuso durante la oscura Edad Media.

Durante el siglo XVIII renace el interés por las propiedades curativas del agua del mar y se crean las bases de la moderna Talasoterapia: “Un proceso óptimo de relajación, descanso y puesta en forma”.

Es un método terapéutico totalmente natural y respetuoso con el organismo humano, el tratamiento está basado en la utilización del medio marino (agua de mar, algas, clima, etc.). El agua de mar es recogida a más de mil metros de la orilla depurada con Rayos Ultravioletas, esterilizándola para garantizar un prefecto mantenimiento y la total ausencia de gérmenes patógenos para su posterior uso en tratamientos terapéuticos. Se utiliza a una temperatura de 36ºC (temperatura corporal), lo que permite una mejor absorción a través de la piel, de los elementos contenidos en la misma, sales y minerales, beneficiosos y necesarios para la salud, que se pierden por las enfermedades, problemas o molestias en el organismo y por el trabajo diario.

Las aguas de Chipiona son agraciadas por un alto índice de yodo que les otorga unas facultades curativas conocidas desde hace más de cien años.

A finales del siglo XIX distintos médicos especialistas entre ellos el Doctor Tolosa Latour, realizaron un estudio de las playas españolas con el fin de establecer los primeros sanatorios de España.

La playa de Regla de Chipiona fue preferida y destacada por la calidad de sus aguas, de su aire respecto a su orientación en relación a los vientos.

Chipiona Online en Facebook Chipiona Online en Twitter Chipiona Online Google+ Chipiona Online en Fousquare Chipiona Online en Fousquare Web desarrollada por 10.Cero

Paseo Costa de la Luz, 45 · 11550 Chipiona (Cadiz) · (+34) 956 37 14 94 / 655 56 70 58